Curtiss P-40N Warhawk. Hasegawa 1:72. (Oct. 2012)
Tras el pufo con el «zero», empecé este modelo con muchísimas ganas de corregir todos los errores posibles cometidos anteriormente. Mejoré considerablemente el trabajo de documentación y planificación previa. Hice un pequeño vaciado bibliográfico sobre el modelo en cuestión, buscando fotos de archivo y también fotos del proceso de otros modelistas.
1.- LA MAQUETA.
Maqueta de la marca Hasegawa que corresponde a un P-40N con un front-noise espectacular tal y como podemos ver en las siguientes imágenes.
Este es el modelo en cuestion …
Aquí os paso algunas paginas de referencia para el que este interesado en obtener algo mas de informacion sobre este pajarraco.
http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=45&t=1224
http://www.1y2gm.com/t2930-curtiss-p-40
http://www.mogggy.org/TheGen/viewto[….]id=06b8473d035e58ed29888f670ad57897
http://www.p40warhawk.com/Art/Art.htm
Algunas imágenes de planos técnicos.
Lo primero que debo decir es que para empezar, dista mucho en calidad de detalles con el A6M5 de Tamiya. Este modelo de Hasegawa, que al parecer es una de las marcas de referencia, bien practicamente «pelao» de detalles.
2.- MONTAJE / INTERIORES.
Aunque tenia claro que este modelo no lo voy a completar con ningun fg (de momento), pero tampoco queria dejarlo totalmente desnudo por dentro, así que he hecho un pequeño esquema para añadirle algunos detalles a scratch. Nada muy exacto ni realista … tan solo para darle algo mas de vida a la cabina.
Así ha quedado despues de recortar y pegar algunos trozos de plástico…
Tambien le he hice algunos agujeros en el panel del radiador del frontal.
… y le abrí la trampilla, que venia cerrada. Lo de esta trampilla ha sido una aventura. Aquí ha sido donde me he dado cuenta de que este plástico es totalmente diferente a la de Tamiya. Es mucho mas dura, cristalizada. Empecé a cortarlo con el cutter pero como podéis observar en la siguiente imagen, termine quitando el plástico a trozos!
Así estaba al terminar de abrir la portezuela.
Y esto despues de un buen lijado y de aplicar Mr Surfacer rebajado con acetona. Al final a quedado bastante decente. Ahora tocará currase la puerta!
Ya comentaba que la oficina de este P40 de Hasegawa traia menos detalles que el salpicadero de un fiat. Así quedaba finalmente sin complicarme demasiado. Visto posteriormente, muy muy memorable con detalles muy toscos y sobredimensionados.
Esta vez no hubo ningun problema con la pintura. Use el famoso «Future» y la verdad es que quede muy muy contento con el resultado. He utilizado los acrilicos de tamiya, luego capa de future, y solo un par de detallitos con los oleos para dar algo de profundidad.
Al asiento tampoco queria darle demasiado detalle porque lleva a un piloto sentado.
Con este modelo he probado a panelar algunas zonas y a remachar. Toda una experiencia! Por supuesto era la primera vez. Intente remachar con la remachadora de Trumpeter pero me ha sido imposible… no conseguía saber por donde iba la rueda … imposible! Así que me puse con un alfiler y mucha paciencia. Luego me he dado cuenta que hay zonas donde no presioné demasiado que practicamente no se nota nada ni los remaches ni los paneles … pero lo dejo así y prefiero avanzar con otros temas.
3.- PINTURA Y EFECTOS.
Sobre estos tonos claros damos unas pasadas en el Olive Green XF-58 para unificar tonos y suavizar contrastes.
Ah, se me olvidaba comentar que he probado con el producto de AK interactive para hacer desconchones «worn effects», así que antes de proteger con future he respado un poco en algunas zonas para envejecer dejando ver la capa de aluminio de base. Luego con los oleos se atenuará un poco o eso creía.
Pensaba levantar solo un par de paneles pero me he animado … no se si demasiado!
Pasamos a pintar la deco dark green por los bordes de las alas y cola.
Terminando de pintar con acrilico la parte superior e inferior y aplicar algunos desgastes. Tras futurear la cosa ha quedado de esta guisa.
Por cierto … los pozos del tren de aterrizaje los he acondicionado un poco por mi parte ya que venian pelaos. Como no lo unico que tenia a mano era algo de cartulina y unas tiras de evergreen, pues es lo que he utilizado.
Al empezar a poner las calcas me he dado cuenta que la gracia de abrir la escotilla me va a dar bastante trabajo extra. Una de las calcas coincide justo con el hueco así que no he tenido otra que ponerme a hacer la puerta de la escotilla YA. El problema es …. QUE TODO ES MUY PEQUEÑOOOO!!!
Aquí va como va la cosa de momento. Cortado a medida con unas planchas de evergreen.
Turno a las calcas… y vaya guerra que han dado. Efectivamente el «parrot» estaba bastante asilvestrado y ha costado un poco! Una vez colocadas las calcas he intentado integrarlas con el resto de la pintura haciendoles algunos desgastes e insistiendo en las zonas de panelado al igual que en el resto. Por ahora el resultado me convence, creo que esta bastante homogeneo. Aqui van algunas fotos !
A falta de algunos retoques la cosa estaba mas o menos ya encaminada. He utilizado algunos efectos de «guarreo» con oleos y efectos de tierra y polvo de AK y MIG, por lo que al final, esta maqueta se ha convertido en un autentico banco de pruebas!!
Algunas fotillos de como quedaba todos esos efectos.
FOTOS DEL PROYECTO TERMINADO
Terminé esta maquetilla añadiéndole una figura de un piloto y una pequeña base escenificando terreno desértico. Por supuesto, primer intento de pintar una figurilla y de hacer una pequeña base escenificada. Mucho ensayo y error con un resultado final muy memorable pero … por algo hay que empezar.
Hasta aquí esta primera maqueta que terminaba. Al igual que en el intento previo, cometí muchos e importantes errores. Lo mas llamativo fue la malísima idea de dar el empolvado al avión con la cúpula ya colocada. Quedo totalmente mate y empañada. Podia haber cambiado esta cúpula fácilmente y sustituirla por otra en buenas condiciones, pero al igual que con otros fallos, decidí dejarlo tal cual como recordatorio y prueba de la errores cometidos con el fin de no volverlos a cometer.