1.- MONTAJE.

Montaje que prácticamente no dio ningún problema. Complementando los piezas del kit con algunos fotograbados y detalles a scratch.

2.- PRIMERA FASE DE PINTURA.

Un valor añadido que quería aportar a este modelo era la diferenciación de las partes de metal y las de madera. Para ello era necesario tratarlas de forma diferente desde la misma fase de imprimación. Para las partes de madera opte por usar el color de la imprimación típica de «nitroputty» que se aplicaba a estas zonas, mas que simular la madera. Para las partes metálicas tambien opté por usar un acabado mas pulido y brillante de lo que seria correcto, ¿el motivo? Muy simple, siempre podemos restar brillo a un acabado metálico a posteriori, pero es prácticamente imposible hacerlo a la inversa. Ademas, siempre me gusto buscar el contraste entre el mateado de la pintura desgastada, suciedad, etc.. y el brillo del metal. Es un efecto estético que persigo.

2.1. IMPRIMACION.

2.2. PINTURA DECO CAMUFLAJE VERDE.

Para esta fase de pintura, suelo empezar con tres tonos diferentes: El tono de base, un tono mas claro para luces (en este caso tira mas a gris-verdoso tomando como referencia el deterioro de este color presente en la bibliografía técnica) y un tono mas oscuro para las sombras, mas frío. El decapado para desconchones y arañazos lo suelo realizar en varias fases, empezando con maskol aplicado con esponja o pincel y posteriormente usando Worn Effects de AK (técnica de la laca).

Obviamente los efectos de desgastes y desconchones están exagerados pensando en que posteriormente se cubrirán con la deco blanca invernal y solo se vera una parte de la misma.