1.- MONTAJE.
Esta es la recostruccion que tuve que hacer del kit de resina del asiento. Al hacer una prueba de encaje en seco, simplemente no cabia en el cockpit, asi que tuve que romper y usar el del kit, adaptandolo un poco.
Al final se pudo remediar y creo quedo decente!!
También me ha llevado un tiempo adaptar la pieza de detrás del asiento. Otro efecto colateral de la inclusión del kit de resina que no había forma de adaptarla.
Al final conseguimos corregirlo con masilla bicomponente.
Lo de estos kit de resina de aires no tiene nombre. Es la ultima vez que se me ocurre comprar uno de estos sin consultar antes como van.
El kit del motor también esta dando guerra. Entre otras cosas, esta sobre-dimensionado y he tenido que lijar y recortar al máximo algunas zonas para hacerle hueco.
Lo primero que tuve que hacer es sustituir la pieza de la base del motor por la del kit ya que esta tenia un encaje pésimo. Pero claro, la pieza del kit estaba «vacia», así que me he dedicado ha sacar la parte de cableado y el anclaje de esta pieza de resina para acoplarla a la del kit de plástico.
Aquí vemos la pieza del fondo del motor ya acoplada al morro con masilla bi y la pieza de la base del motor (que es la del filtro) ya pegada.
Vemos el bloque central del motor ya montado y esta pieza que he extraído del kit de resina para acoplar al interior de la del kit de plástico.
Ahora tenemos que acoplar esta pieza y encajar el bloque del motor sobre ella. He tenido que hacer innumerables pruebas de encaje, pero ya lo tengo mas o menos ajustado. Al igual que con los interiores, no las tengo todas conmigo!!
Ya hemos integrado la pieza que saque del kit de resina con la del kit de plástico (la del filtro). Conseguí sacarle una forma que se adaptará al interior y luego lo he acoplado todo con masilla bi-componente.
Luego capa de imprimación Gloss Black de AlcladII y primeros detalles en pulished aluminio de Alclad.
La verdad es que de esta parte interna del motor no he encontrado muchas fotos de referencia. Ira pintada del interior green caracteristico con el cableado en bronce y algunos de talles en aluminio y negro satinado. Estas son algunas fotos que he usado como referencia para el motor.
Ya metido de lleno con este RR Merlin 45. No aspiro a hacer una replica exacta ni mucho menos, tan solo quiero colocar un cableado minimo para darle un aspecto mas o menos creible. Por la red he visto varios diseños de pintura diferentes. Basicamente todo en negro con algunos detalles en metal/cromado y otro modelo que es el que voy a hacer, todo en metal salvo la parte superior y algunos detalles en negro. Este es el esquema …
Intentare simular mas o menos este acabado de metal ..
Bueno, aun no esta listo. Seguramente le meta algun efecto mas de suciedad. A falta de algunos retoques, asi va este Merlin 45.
… y así ha quedado finalmente.
Asi quedaron los paneles interiores y soportes una vez integradas las partes que recorte de resina con las del kit de plástico.
Y aqui os dejo unas fotos del motor ya montado. He colocado los soportes donde van anclados los paneles laterales solo en la parte que ira descubierta, asi se pueden ver mejor los detalles en la otra parte.
Ahora toca cerrar las tapas superior y lateral y seguir (por fin).
Unas fotos generales donde se aprecian todas las correcciones realizadas. Si si … ya lo sé … falta uno de los cañones de 30mm! Una de tantas odiseas … se despego y se escurrio hacia dentro, vamos, que se lo ha comido el pajaro!! La cuestion es que se ha debido quedar encajado dentro y ni se escucha. Pense en romper para sacarlo, pero luego decidí simplemente pedir uno nuevo y encajarlo.
Aqui vemos con algo mas de detalle como quedó esa cubierta lateral del motor que tanto trabajo me ha dado. Lo mas grande es que pese a tener todo el kit de resina … al final encajaba mejor las piezas que corte del kit de plastico que las propias de resina. Podeis ver partes que se han extendido con plasticard, partes con masilla bicomponente y otras con ciano negro. Creo que todo esta bastante alineado y bien acoplado … ya veremos cuando demos la imprimación.
Aqui vemos la zona inferior que se quedo hundida y que tuve que rehacer.
Este es un detalle que me ha dado algo de curro y no se si se notará al final. He querido hacer con la puerta lateral un efecto de puerta «encajada» pero no cerrada totalmente. Bien alineada en la parte superior y que sobresale ligeramente en la base.
Y aqui vemos todas esas correcciones de remaches, lineas de paneles y registros. He añadido algunos registros a relieve, dando cierta irregulartidad simulando la tension del metal. Estan hechos con masilla bicomponente. Ya veremos tambien como queda una vez imprimado!
Aun metido de lleno en la fase de montaje, esta vez con las partes moviles, flaps y alerones de cola.
Colocamos los flaps en las alas, fgs de eduard que ya tenia montados. Pinto cada parte por separado antes de montarlos en su sitio. Les aplicamos oleos para simular algo de suciedad / oxido en las juntas.
Al motar las dos partes de los alerones nos encontramos con otro problema. Realmente, estos alerones estan diseñados para dejarlos abiertos y no completamente cerrados. Resulta que ya habia dejado cerrada la trampilla de la parte superior … por lo que teoricamente los flaps no podia ir abiertos.
Asi que intente dejarlos cerrados … pero es que no encajan completamente y ademas, sobresalen en la base, quedando un escalon considerable con el plano alar … un desastre! Asi que no me quedo otra que dejarlo todo lo cerrado posible e igualar ese escalon con masilla bi y microfiller blanco de alclad.
Espero que una vez imprima, se unifiquen todos estos detalles y queden homogeneos. Aqui vemos tambien como si que aproveche el timon de cola del kit de resina … pero tuve que hacerle la parte de union convexa (en color blanco).
Al seguir con los alerones de la cola me encuentro con mas problemas (suma y sigue). Intento ahorrar tiempo comprando unas resinas de CMK que tenian buena pinta, pues bien, otro desastre. De entrada vienen mal de fabrica y traen por equivocacion 2 alerones «izquierdos», cosa de la que me di cuenta cuando ya los tenia montado Asi que vuelta a despegar y a recuperar los que habia recortado del kit original.
A estos les meti algunos detalles a scratch … como la zona concava-convexa de union. LLevo su curro pero al fina a quedado mas o menos decente.
Otro detalle de las resinas que no hubo forma de aprovechar. Una pieza de union entre el ala y el flap totalmente fuera de escala. Aqui teneis una comparativa entre el kit de resina y el que tuve que fabricarme a scratch para que encajara perfectamente. Es ridiculo!! No se porque se molestan en indicar que es para un modelo de una marca en cuestión.
Pues nada … que encima que tengo poquisimo tiempo para maquetear … el montaje de este modelo me esta trayendo bastantes problemillas. Espero poder terminar en breve todos estos detalles y centrarme en la parte del ala de halcon y la garra … que es lo realmente interesante de este proyecto