Después de un paron de medio año aproximadamente volvemos de nuevo a la mesa de trabajo.

En esta ocasión se trata de un modelo al que ya le tenia ganas. Un «flying boat» italiano de finales de la WWI que a mi parecer tiene unas lineas realmente preciosas. A mi gusto, uno de los hidros mas bonitos que se han hecho nuca.

m7bis_piccolapag96-BOLOGNA aereo gatto_libro1 _Copia_NaviI2691MacchiM5 copia800Macchi_9345MACCHI-M5

Para mi será un nuevo reto por varios motivos. Por un lado, será mi primer modelo de la WWI (biplano con riostras, etc..) lo cual ya de por si me parece extremadamente complejo. Será pues mi primera cometa o bicicleta. Por otro lado la escenificación que he pensado desarrollar. Desde el principio tenia claro que este modelo debe ir en su ambiente propio, es decir, en el agua, pero ademas quiero representarlo como suele ser habitual en mis trabajos de forma algo diferente. He pensado en crear una base simulando un mar con oleaje y colocar al Macchi rompiendo la cresta de la ola. Bueno, de momento tengo alguna idea de como hacerlo pero eso será mas adelante.

1.- Presentamos la maqueta con las diferentes grapas. 

DSC_0015DSC_0016DSC_0017DSC_0018DSC_0019DSC_0020

 

De entrada hay que decir que la maqueta viene algo justa de detalles (por no decir que viene pelada). Los acabados tampoco son muy limpios, pero tampoco es una chusta. Creo que se va a dejar trabajar!

2.- Primeros pasos con los interiores.

De entrada hay que decir que he encontrado poquísima información sobre este modelo. Muy pocas fotos de archivo o información sobre interiores, pinturas, etc..

He usado como referencia este dibujo de la estructura del cockpit.

dettaglio cockpit

Como suele ser habitual empiezo limpiando las dos partes del fuselaje, eliminando las marcas de eyección, etc..

DSC_0021

Como podemos apreciar, vienen prácticamente sin ningún detalle. No tenia intención de entretenerme haciendo un detallado a scratch para los interiores, pero viendo esto no me queda otra que hacer algo, al menos para darle un poco de credibilidad.

Empiezo por añadir algo de costillar a los laterales del interior del fuselaje.

DSC_0024

Hacerle el calado tipico de los asientos de la WWI

DSC_0035

Modificar la base del asiento … que venia completamente plana. Le he hecho unos listones siguiendo el patrón de algunas fotos de archivo y luego también he hecho una base al asiento que tiene forma de cajón triangular. Todo con laminas de plástico.

DSC_0034DSC_0033DSC_0030

Tonos de madera de base con acrílicos y aerógrafo.

DSC_0027

Luego vendría el tratamiento con oleos a pincel para simular el veteado de la madera.

3.- Interiores acabados.

Lo dicho, no tenia intención de hacer un detallado completo, tan solo algunos detalles para darle una mejor apetencia. Así es como ha quedado antes de cerrar el puro.

En cuanto al color de los interiores, me he quedado con una foto de archivo en la que se puede comprobar que había partes del casco de madera que estaban pintadas o barnizadas con un tono mas rojizo, y otras partes con un tono de madera mas natural.

17

Vemos la diferencia entre los laterales del fuselaje y el asiento. En esta otra foto vemos también esta diferencia en otro modelo similar (Macchi M.7)

Macchi-M.7-Cockpit.jpg

Así es como ha quedado siguiendo esos tonos madera con tratamiento mas rojizo por el fuselaje y base .. Las ametralladoras están solo colocadas para la foto ya que debe ir un poco mas hacia atrás.

DSC_0057DSC_0062DSC_0053DSC_0051DSC_0050DSC_0049DSC_0042DSC_0041DSC_0040

 

Como podemos ver le he dado algo de ensuciado con oleos y pigmentos para darle un toque mas operativo, pero sin castigar demasiado. Creo que el efecto de madera esta mas o menos conseguido.

Muy poco de todo esto se vera con el puro cerrado y el pilotillo en la cabina, pero algo es algo.