Bueno, pasamos a lo que solemos llamar «cerrar el puro», es decir, unir las dos partes del fuselaje con los interiores en su sitio. Antes de montar todo el interior, he visto interesante mejorar algo la parte posterior del asiento y el borde del cockpit ya que de todas formas, había que tapar la junta de las dos piezas del fuselaje.
Para hacerlo, lo primero era tomar la medida de la pieza con papel cebolla y posteriormente, trabajarlo con masilla bi-componente. Llevo tiempo usando esta Superfine de la marca Milliput y me gusta bastante. Se trabaja muy bien tanto en fresco como luego en seco.
Me suelo ayudar de algunos pinceles de goma.
… y aunque no quede perfecto, luego en seco se puede lijar, tallar o pulir sin problema.
Así quedó tras hacer también el reposa cabeza y acoplarlo.
Así esta el «casco» de este Macchi antes de montar el ala inferior y la cola. Como podemos ver tiene algunas mejoras hechas con laminas finas de plasticard de la marca Evergreen.
Las uniones dieron algo de trabajo y tuve que usar masilla y algo de ciano negro en algunas zonas, tal y como se puede apreciar en las fotos.
Mejoras de las partes móviles de la cola.
Como este Macchi ira representado en una pequeña escena, era importante darle sensación de movimiento alterando un poco el timón de cola. Se supone que este flying boat estará chocando contra la cresta de una ola por lo que el timón de cola estará rectificando un poco hacia arriba.
Bueno, y así es como esta nuestro amigo antes de empezar con la fase de pintura.
Muy contento hasta ahora de como va el proyecto. Sin grandes complicaciones. Como podemos ver en las fotos me he molestado en pulir bastante el acabado con la idea de dejarlo en las mejores condiciones posibles para la pintura ya que esta tendrá un acabado brillante. A diferencia de la mayoría de mis otros trabajos, este no tendrá apenas trabajo de desgaste o suciedades.