Siempre he tenido predilección por estos «flying boats» y una vez finalizado puedo decir que es el modelo mas bonito que he realizado hasta la fecha. Realizado para el GT de Aviación Italiana del Concurso de Fuengirola 2018.
La maqueta de Fly no lo ha puesto muy fácil. Los encajes no son de lo mejor precisamente y el escalado no es exacto. Toda una experiencia la elaboración de las riostras … a partir de ahora mirare a los hacedores de «bicicletas» con mucho mas respeto.
Para este modelo queria probar un acabado sin demasiado deterioro. Hasta la fecha siempre he realizado modelos muy envejecidos o maltratados y quería presentar algo diferente. Un acabado en perfecto estado, con tan solo algo de suciedad en las zonas de timones y alerones. Para alejarme del típico acabado «toy» he aplicado bastantes efectos de degradados y luces, tal y como podemos ver en las fotos.
Siempre suelo darle importancia a la presentación y puesta en escena y en esta ocasión quería probar una idea que tenia en mente para realizar el agua de mar. Lo habitual es usar algunos tipos de resina y darle algo de forma a las olas moldeando directamente la resina antes de que endurezca. Yo en cambio quería hacer algo mas «agresivo». Tenia en la cabeza una escena con el mar picado presentado el agua en varios niveles, por lo que era imposible hacerlo con las técnicas convencionales.
La tecnica usada para hacer el agua ha sido compleja y con bastante trabajo, pero creo que el resultado ha merecido la pena. Primero modelado de las formas en arcilla. Luego he realizado un molde de silicona y posteriormente he rellenado ese molde con resina bicomponente transparente, teñida con los acrílicos translucidos de tamiya. Hasta ahí lo tenia bastante claro pero tuve un problema al desmoldar la resina. Me equivoque al usar polvo de talco como antiadherente y lógicamente, se quedo pegado a la capa mas superficial de la resina, dejando toda la superficie blanquecina. Tuve que pasar al plan B y me decidí a tallar directamente la superficie del mar en la resina, usando varios formones y gubias. El resultado creo que mas que satisfactorio. Un mar transparente (como debe ser) con algunos efectos de espuma y rompientes para mejorar su credibilidad. Desde mi puntos de vista, esta es la mejor forma de presentar un hidroavión, justo en su entorno.
FOTOS DE PLANOS GENERALES
FOTOS DE PLANOS MEDIOS
FOTOS DE PLANOS SUBJETIVOS
Hasta aqui este precioso «bote volante» italiano. Espero que os haya gustado.
No puedo sino felicitarte, Juan, por esta maravillosa escena. Qué maravilla tener esa habilidad para representar el dinamismo y a la vez la sencillez del avión en su entorno. Me cautiva. Mi más sincera felicitación por tan sublime obra. De mayor quiero ser como tú!! Gracias por compartirlo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Fernando!! Me alegra mucho que te guste como ha quedado. Se que no es tampoco una maqueta 100% convencional .. pero ya sabes que es lo que me tira!!
Me gustaMe gusta