Aqui arrancamos otra MT que espero sea tan divertida como las anteriores. Venga, empezamos explicando un poco el proyecto.
La idea es de trabajar sobre uno de los aviones que pilotó el ace canadiense George F. Beurling. Este fue sin duda un auténtico “personaje” de la WWII, conocido como “Buzz” Beurling, “Screwball” Beurling y por “El Halcon Maltes”, por sus hazañas en la Batalla de Malta. Fue este último apodo el que realmente me ha inspirado, por decirlo de alguna manera a hacer este proyecto.
Algo de Wikipedia sobre Beurling, para el que esté interesado.
http://en.wikipedia.org/wiki/George_Beurling
Solo destacar que firmo 33 derribos, principalmente Bf 109, MC 202 y algun FW 190 y JU88. Tambien se le atribuye el derribo desde mayor distancia de toda la WWII y fue uno de los exponentes del tiro en deflexión.
Este piloto voló con varios modelos diferentes de spitfire Mk Vb, Mk Vc y Mk IX
El proyecto se basa en jugar un poco “conceptualmente” con este apodo de “El Halcón Maltés”, transformando parte del spitfire en un halcón. El mayor reto será el de mantener cierta seriedad en el modelo, no caer en nada demasiado extravagante. Tengo pensado tan solo dar algunos toques incluyendo algunas plumas en un de las alas y en parte de la cola. También transformare uno de los trenes de aterrizaje en una de las garra. Esto son solo un par de bocetos para que os hagáis una idea del grado de transformación del que estamos hablando. Perdón por la calidad de las fotos.
Intentare jugar con el efecto de aparantar que los panales del avion se doblan y rompen y aparece de debajo del fuselaje las alas y cola del halcon. Aun no tengo ni idea de como lo haré .. ya veremos!!
El resto del avion será todo lo fiel que pueda a uno de los spit en los que voló Beurling, concretamente un spitfire Mk Vb del esquadron nº 249 con base en Takali (Malta), EP 706. Este es la deco en cuestion:
No soy ningun entendido en pajaros, pero he estado recopilando informacion, fotos etc… El Halcon Maltes como tal no existe, lo que si se da es una variedad de Halcon Peregrino conocido como Brookei, que es el tipico de esta zona norta de africa y sur de europa. He estado buscando algunas fotos que me den referencia sobre las formas de las plumas y la verdad es que como siempre, en internet se encuentra de todo. Solo un ejemplo de algunas fotos:
Fotos en vuelo donde se aprecian bien la estructura de las alas y plumas …
Aqui se aprecia bien como las puntas de las alas pueden oscilar y salir de plano.
Fotos como esta para estudiar bien los tipos diferentes de plumas y moteado ..
.. para ver sus texturas
Y este ejemplar es concretamente el Brookei … que tiene un color peculiar.
Pienso representarlo en tierra, pero claro .. las alas deberán estar extendidas para intentar mantener todo lo posible en perfil de ala elíptica tan característico del Spitfire. En este proyecto lo prioritario es el Spit … y no a la inversa, cosa que me he tenido que recordar varias veces para que no se me vaya la pinza!
Otra cosa sera hacer una de las garras, que quiero representarla apoyada sobre la cupula de un 109 que estara semienterrado. Todo muy alegorico … simbolizando el triunfo sobre los alemanes en la Batalla de Malta!
1.- LA MAQUETA.
Venga, empezamos como se debe presentando toda la «materia prima» del proyecto.
Boxart y grapas.
Un set de fotograbados de Eduard
Resinas de Aires para los interiores
Resinas para el detallado de los pozos de armamento.
Resinas detallado del motor
cañones ..
…escapes.
… y un set de stencil para algunos detalles.
Lo que se dice un set completito!!!
2.- REMACHADO / RE-PANELADO.
Bueno, a partir de aqui es empezar a trabajar. Empezaremos con el panelado y remachado. Creo que vamos a tener que corregir algun panel que no esta correcto y remacharlo entero, ya que viene virgen. Este sera el primer paso.
Hemos arrancado recortando el ala izquierda por donde saldran las plumas del halcon … así ya no hay vuelta atras! He recortado alguna zona por la linea de panel y en la parte delantera, levantando y deformando algo el plástico.
Bueno, pues esta vez he decidido antes de meterme de lleno con los interiores, adelantar algo de «trabajo sucio» de remachado y repanelado. Lo he hecho asi por varios motivos, pero basicamente porque preferia adelantarme todo ese trabajo tan tedioso y asi cuando cierre el puro y pegue las alas, solo tendre que dar algunos retoques … y no ponerme a trastear, lijar, masillar, etc .. con los interiores ya hechos. Creo que es mas comodo así.
El primer problema me lo he encontrado con los planos de remachado. Como se trata de un modelo muy conocido, me he encontrado varios planos de remachado con pequeñas variaciones entre ellos. Al final me he decantado por este .. que es el mas parecido al del molde de Tamiya.
Siguiendo las lineas de los paneles, remaches y registros de este plano … he tenido que hacer bastantes correcciones al molde de Tamiya, tal y como podeis ver en las fotos.
Esta todo sin pulir .. tan solo le he pasado un lija de 2400 para eliminar un poco las irregularidades. Muchos de los registros iran en relieve ya que los voy a hacer con laminas finas de evergreen.
Aqui se aprecia bien el efecto de «metal resquebrajado» del ala que se transformara en el ala de halcon.
Aqui vemos el puro con todo el morro ya recortado para montar posteriormente el motor de resina.
Los alerones de fotograbados ya montados listos para imprimar y pegar.
4.- INTERIORES.
Primero eliminando todo el detallado que por defecto traía el kit, así como las marcas de eyección.
Luego hemos recortado y limpiado las resinas de las paredes de la cabina y he empezado a trabajar el asiento con una mezcla de las piezas de resina y fg.
Despues de darle varias vueltas voy a trabajar las paredes de la cabina e interior del fuselaje por separado y luego acoplare el suelo de la misma. Espero que no me de demasiados problemas!!!
Bueno, una vez que ya me he quitado lo mas gordo del remachado y re-panelado exterior, he empezado con los interiores. Lo primero ha sido pegar las paredes de la cabina que tenia en resina. Previamente, un buen lijado para dejarlo lo mas fina posible.
Una vez bien pegada la pared de la cabina, he continuado con el costillar de todo el interior del fuselaje, siguiendo los planos y las lineas marcadas en la resina. Aqui tengo ya lista la mitad derecha del fuselaje.
Ahora hay que empezar a trabajar los interiores, cableados y elementos de fgs y scratch, pero al menos, la pared del fuselaje derecho ya esta lista.
Bueno, pues ya me lo habian advertido, «… ojo con el encaje de estas resinas». Vaya tela!!
Menos mal que me ha dado por empezar a hacer comprobaciones de encaje en seco … porque es que no encajaba nada!! He perdido mucho tiempo lijando, cortando y ajustando … en fin .. ya lo sé para la próxima.
He tenido que meter un extra entre las dos mitades del puro, justo por el morro ya que el encaje del cuadro de mando con las paredes del cockpit de resina era mas ancho con el molde de plástico. Claro … esto tampoco podía ser mucho porque sino la cúpula transparente no iba a encajar … un follon! Después de varios ajustes creo que todo quedará todo en su sitio.
Asi es como estamos ahora, con las dos mitades listas para imprimar.
LATERAL DERECHO:
LATERAL IZQUIERDO:
Como podeis ver he dejado practicamente todo el detallado de la resina mas algun cableado extra y un par de fotograbados y detalle a scratch, pero muy poco. He estado muy tentado de meterme con mas cableado a mas detalles a scratch pero la verdad es que no tenia muy claro si quedaria bien o estaria todo muy «saturado de detalles».
Primera capa de imprimación. Imprimación acrílica blanca de Vallejo para la parte del cockpit que ira de verde interior RAF y base negra brillante para la zona del fuselaje que ira de aluminio.
Tras la imprimacion, primera capa de pintura sacando algunas subidas y bajadas de tonos. El conflictivo verde interior de la RAF lo he pintado tomando como base el XF71.
Sobre este color, he oscurecido para las zonas de sombras con gris oscuro y verde oliva apagado (XF74 y XF75) y alguna zona ensuciado con marron medio. Las luces las he sacado aclarando con una mezcla de gris medio, blanco y verde grisaceo claro (XF76, XF2 y XF20). La parte metalica la he pintado con lacas de Alclad tomando como color de base el aluminio ALC101. Sombrados con mezclas diluidas de steel, dark alumnio y jet exahust y luego resaltado algunas zonas con airframe auliminio.
Hasta aqui el trabajo con aerografo con los interiores. A partir de ahora toca detallado a pincel y luego el trabajo con oleos.
Despues de varios retoques, dejo ya listas las paredes del cokpit. Tan solo me faltan incorporar las bombillas y poco mas. No quiero seguir añadiendo o cambiando ya que corre el riesgo de verse saturado.
Los detalles se han pintado con acrilicos mates o brillos, dependiendo del instrumental y posteriormente, he trabajado sombras y luces con los oleos. He exagerado algo estas luces y sombras para compensar el efecto escala y creo que esta mas o menos correcto (al natural y con aumento se ve muy chulo, con el macro de la camara se ve algo mas exagerado pero creo que sin pasarse). Al menos he llegado hasta donde el detallado de las resinas me ha dejado que en algunos casos no es muy fino que digamos.
LATERAL DERECHO:
LATERAL IZQUIERDO:
FOTOS GENERALES:
Ahora hay que meterle mano a la base del cockpit y el asiento. Poco a poco vamos cerrando etapas!!
No voy a enumerar la cantidad de problemas que he tenido en el montaje de estos interiores … algo desesperante … no se la de veces que se han despegado piezas, que se han roto, volver a limpiar los restos de pegamento, lijar, volver a pulir y todo eso con muy poco tiempo de maqueteo. No voy a poner fotos del proceso para no aburrir y vamos directamente a como han quedado las piezas que quedaban del interior.
Asi es como ha quedado el cuadro de controles.
He intentado darle un toque de enguerre sin llegar a los arañazos o desconchones, tan solo algunos desgastes de pintura y restos de polvo y suciedad.
Asi ha quedado el bloque central del asiento y base.
Misma linea de desgaste que el resto. Tambien he acentuado la luz cenital, tema controvertido donde los haya! Los desgastes estan realizado principalmente con oleos. Algunas zonas las he tratado como si de una figura se tratase. No tenia muy claro si quedaria bien o demasiado saturado de pintura … pero bien el resultado final, me gusta!
Venga, unas fotillos mas con todos los interiores antes de cerrar el puro.
Creo que hasta la fecha, son los interiores con los que me siento mas satisfecho, no solo por el trabajo que han dado, sino tambien por el resultado final.
Eah, ahora a intentar cerrar el puro y que todo quede en su sitio, cosa que no será facil.